La arqueología virtual es una disciplina que combina la arqueología tradicional con tecnologías digitales para documentar, reconstruir, analizar y difundir el patrimonio cultural de manera virtual. Utiliza herramientas como escaneo 3D, fotogrametría, realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA) para crear representaciones digitales de yacimientos arqueológicos, artefactos y estructuras históricas.
Objetivos de la arqueología virtual:
Documentación precisa: Registrar sitios y objetos arqueológicos en formato digital para su conservación.
Reconstrucción hipotética: Recrear edificios o entornos históricos basados en evidencias arqueológicas.
Investigación: Analizar datos espaciales y materiales mediante modelos 3D y simulaciones.
Difusión y educación: Hacer accesible el patrimonio a través de museos virtuales, apps o videojuegos educativos.
Preservación: Evitar el deterioro de sitios frágiles mediante réplicas digitales.
Técnicas utilizadas:
Fotogrametría: Crear modelos 3D a partir de fotografías.
Escáner láser 3D (LiDAR): Capturar detalles geométricos de estructuras.
Realidad Virtual (RV): Sumergir al usuario en reconstrucciones históricas.
Realidad Aumentada (RA): Superponer información digital sobre ruinas reales (ejemplo: apps en museos).